JAVIER del ROMERO
GUIONISTA
TALLER DE ESCRITURA DE HISTORIETA

Objetivos
-
Fomentar la creatividad: La escritura de historietas es una forma de expresión artística que permite a las personas desarrollar su imaginación y creatividad. Al enseñar a escribir historietas, se les brinda a los estudiantes la oportunidad de crear mundos y personajes únicos, y de contar sus propias historias de manera visual y emocionante.
-
Desarrollar habilidades narrativas: La escritura de historietas implica estructurar una historia con un principio, un desarrollo y un desenlace. Al aprender a escribir historietas, los estudiantes se familiarizan con los conceptos básicos de la narrativa que también pueden ser aplicadas en otros medios de escritura el guion de cine.
-
Fomentar la habilidad de comunicación visual: La historieta es un medio único que combina imágenes y texto para contar una historia. Al enseñar a escribir historietas, se les enseña a los estudiantes a comunicarse de manera efectiva a través de la combinación de palabras y dibujos. Esto ayuda a desarrollar su habilidad para transmitir ideas y emociones de forma clara y concisa, ya sea a través de diálogos, acciones o expresiones faciales.
-
Promover la alfabetización visual: En un mundo cada vez más visual, es importante que los estudiantes aprendan a leer y comprender imágenes de manera crítica. La escritura de historietas promueve una mayor alfabetización visual y les permite a los estudiantes interpretar y apreciar las historietas y otros medios visuales de manera más profunda.
-
Estimular la autoexpresión y la confianza: La escritura de historietas proporciona a los estudiantes una plataforma para expresarse y contar sus propias historias de manera única. Al aprender a escribir historietas, se les anima a explorar sus propias ideas, experiencias y emociones, lo que fomenta su autoexpresión y autoconfianza. También les permite desarrollar una voz propia y encontrar su estilo distintivo de narración.
Contenido
Módulo 1: Nociones básicas
-
Idea
-
Formatos de la historieta
-
Estructura de la página
-
Aprender a pensar visualmente
-
Investigación: Escenarios, atrezzo, vestuario. El mundo ficticio
Módulo 2: Lenguaje del cómic
-
Viñetas
-
Texto
-
Globos de texto
-
Tipo de letra
-
Onomatopeyas, ideogramas y metáforas visualizadas
-
Recuadro
-
Planos
-
Ángulos
Módulo 3: Diseño del guión
-
Narrativa Visual: Elección de la técnica adecuada para contar la historia
-
Idea original
-
Estructura narrativa: del esquema de las tres partes (principio, nudo y desenlace) a las estructuras menos convencionales
-
Trama principal, subtramas, y tramas secundarias.
-
El tiempo: Ritmo de la historia. Historia lineal versus narración no lineal.
-
Personajes: Arco dramático, Consistencia y Diálogos
-
Viñetas más importantes.
-
Tipos de conflicto
Módulo 4: Escritura
-
Escritura de un guión
Módulo 5: Actividades complementarias
-
Script Doctor

